El descubrimiento, hecho público en la
XXVIII Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) en
la capital china, “muestra que sistemas planetarios pueden formarse y
sobrevivir incluso en el caótico medio alrededor de una estrella
binaria”, según los científicos de la universidad californiana,
liderados por el astrónomo Jerome Orosz.
Las dos estrellas del nuevo sistema,
bautizado como “Kepler-47″ y situado a 5.000 años luz en la constelación
del Cisne, orbitan una alrededor de la otra cada 7 días y medio; una de
ellas es similar en tamaño al Sol, mientras que la otra tiene un
volumen tres veces menor y es 175 veces más débil.
En cuanto a los dos planetas, el que
orbita más cerca de las dos estrellas -algo que lleva a cabo cada 49
días- es tres veces mayor en diámetro que la Tierra, lo que lo convierte
en el más pequeño de los que se conocen orbitando en un sistema
circumbinario.
El segundo planeta es ligeramente mayor a
Urano y tarda en orbitar los dos “soles” de Kepler-47 303 días, por lo
que se le considera en una “zona habitable”, es decir, que tiene unas
condiciones similares a la Tierra y por tanto podría tener agua en su
superficie (el primer paso para la posible existencia de vida).
“Aunque el (segundo) planeta es
probablemente un ‘gigante de gas’ y por tanto no adecuado para la vida,
su descubrimiento muestra que los planetas circumbinarios (aquellos que
giran alrededor de dos estrellas) pueden existir, y existen, en zonas
habitables”, señaló la universidad autora del descubrimiento, que
también se publicó en la revista científica “Science”.
Hasta ahora se habían hallado cuatro
sistemas de planetas girando alrededor de dos estrellas (los Kepler-16,
34, 35 y 38), pero éste es el primero con más de un planeta.
ç
Aunque más difíciles de descubrir que
los más comunes sistemas de una sola estrella, “la rica dinámica y los
fuertes cambios climáticos (en ellos) hacen que su hallazgo valga la
pena”, señaló la universidad en el comunicado.
Fuente: Midesahogo


0 comentarios:
Publicar un comentario