Las prótesis mamarias de la marca francesa PIP, compuestas por una
silicona no autorizada en la UE, no son tóxicas ni cancerígenas, según
un informe elaborado por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido
(NHS, siglas en inglés).
El documento afirma que el gel de silicona de
estas prótesis, que habitualmente se utiliza en la fabricación de
colchones y que no cuenta con autorización de la Unión Europea (UE) para
su uso en implantes mamarios, puede causar irritación pero “no supone
una amenaza a largo plazo para la salud humana”.
El texto, elaborado por un grupo de expertos dirigidos por el
director médico del NHS, Bruce Keogh, pretende zanjar el escándalo de
los implantes de pecho de Poly Implants Prosthéses (PIP), retirados del
mercado en 2010 tras ser relacionados con casos de cáncer en Francia.
La investigación concluyó que no existe ninguna relación entre las
prótesis PIP y el cáncer y que las mujeres que las tienen, alrededor de
47.000 en el Reino Unido, han sufrido una “preocupación increíble”.
Los expertos analizaron 240.000 prótesis de distintas marcas que
habían sido implantados en 130.000 mujeres británicas y según Keogh, ha
quedado probado que “los implantes no son tóxicos y no suponen una
amenaza a largo plazo para las mujeres que los llevan”.
Keogh reconoció sin embargo que estas prótesis están “por debajo del
estándar” y que su probabilidad de ruptura es el doble en comparación
con las de otras marcas.
La investigación mostró que diez años después de su implante, las
prótesis PIP tenían entre un 15% y un 30% de probabilidad de ruptura,
mientras que el riesgo en otras marcas se situaba entre el 10% y el 14%.
Los expertos recomendaron a las mujeres que los tengan que acudan a
su cirujano o a su médico de cabecera si hallan algún bulto o sufren
dolor o inflamación.
A pesar de las conclusiones del informe, la Asociación Británica de
Cirujanos Plásticos considera que se debe ofrecer la posibilidad de
extraer los implantes PIP a todas las mujeres, con independencia del
riesgo de ruptura o de la aparición de síntomas.
“Las prótesis PIP tienen un riesgo significativamente mayor de
ruptura o filtración, lo que causa reacciones físicas en una proporción
inaceptable de pacientes”, subrayó Fazel Fatah, presidente de esta
asociación.
En Inglaterra, el NHS se ha comprometido a reemplazar gratuitamente
esos implantes a las pacientes que los recibieron a través de la Sanidad
pública, una minoría, ya que el 95 por ciento de las británicas se
operaron en clínicas privadas.
En Gales en cambio, el NHS reemplazará las prótesis en todos los
casos, mientras que en Escocia se extraerán a las pacientes de clínicas
privadas pero no se sustituirán por otras nuevas.
Home »
cáncer
,
Consejos de salud
,
de interes
,
pip
,
prótesis
,
salud
» Estudio determina que Implantes mamarios PIP no son tóxicos ni cancerígenos


0 comentarios:
Publicar un comentario