“Hay manejo sin escrúpulos de la cosa
pública, robo vulgar”, dijo en su ataque a la administración del
gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y agregó que él
no va “al Palacio Nacional a hacerle juego a eso”.
Mejía, candidato del Partido
Revolucionario Dominicano, y Danilo Medina, candidato del PLD en las
elecciones del próximo 20 de mayo, están en Nueva York en busca del
apoyo en las urnas de sus compatriotas que votan desde esta ciudad, que
alberga la mayor comunidad dominicana fuera de su país.
El candidato del PRD recibió ayer el
apoyo de líderes religiosos latinos evangélicos, muchos de ellos
dominicanos, con los que se reunió en una iglesia en el condado de El
Bronx, convocada por la Organización de Ministros Hispanos que dirige el
reverendo y senador estatal de Nueva York Rubén Díaz.
Mejía, que fue recibido fuera de la
iglesia por un grupo de seguidores que portaban banderines y gritaban su
lema de campaña “Llegó Papá”, dijo a los entusiastas religiosos en el
evento que en su país la crisis económica “es grande” pero “lo más
grande es la crisis moral y lo hacen como si los demás no se dieran
cuenta (de sus acciones)”.
El candidato, que presidió la República
Dominicana de 2000 a 2006, afirmó además que su campaña está enmarcada
en el “campo moral y ético” y reiteró que, de retornar a la presidencia,
su mano “nunca firmará” leyes para legalizar el matrimonio entre
parejas del mismo sexo y el aborto “al por mayor y al detal”.
Los líderes religiosos querían
precisamente escuchar qué pensaba Mejía, un católico que se educó con
jesuitas, sobre los temas del aborto y el matrimonio entre homosexuales,
y su respuesta provocó un fuerte aplauso y vítores de este grupo,
quienes, de acuerdo con el senador Díaz, representan “miles de
feligreses”, en su mayoría dominicanos.
El expresidente, que argumentó que ha
vuelto a aspirar porque el país “lo requiere, exige y necesita”, realiza
una campaña basada en erradicar la corrupción que asegura afecta a su
país y en brindar oportunidades a los hijos de emigrantes dominicanos
que se han educado en EE.UU. para que aporten su experiencia al
desarrollo de la República Dominicana.
Al hacer alusión al presidente de su
país, Leonel Fernández, que creció en Nueva York, Mejía aseguró que él
se graduó “esquiando en el lodo, no en la nieve. La nieve la conocí de
grande”.
De acuerdo con la Junta Central
Electoral, un 5 % de los 6.502.968 electores registrados para votar en
las próximas elecciones vive fuera de su país, pero de acuerdo con Mejía
ese voto no será “significativo” en el resultado.
Sin embargo, recordó que por muchos años
se luchó para que los dominicanos pudieran votar desde el país que
eligieran como su nuevo hogar y también para que en la República
Dominicana se les reconociera la doble ciudadanía.
Como parte de la agenda que realiza en
Nueva York, Mejía se reunió con el republicano George Pataki,
exgobernador de Nueva York, de quien dijo que es su “amigo personal” y
recordó que la relación surgió tras los ataques terroristas del 11-S a
las Torres Gemelas y un accidente de aviación, un mes después, en la
Gran Manzana, tragedias en las que murieron dominicanos.
Mientras, Danilo Medina también agota
una agenda de reuniones en Nueva York, donde mañana sostendrá un
encuentro con su comunidad en el teatro United Palace.
El senador Díaz indicó que Medina ha
sido invitado en varias ocasiones a reunirse con los líderes religiosos,
pero que, tras aceptar, canceló su participación.


0 comentarios:
Publicar un comentario