Un contingente de soldados en México realizó un histórico decomiso de 15
toneladas de metanfetaminas puras en el estado occidental de Jalisco,
informó el ejército.
La cantidad equivale a la mitad de todos los decomisos de metanfetaminas realizados a nivel mundial en 2009.
Las fuerzas militares mexicanas dijeron que tras recibir información de
manera anónima, los soldados encontraron un alijo de la sustancia en la
localidad de Tlajomulco de Zúñiga, parte de la zona metropolitana de
Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México.
En un comunicado, el ejército consideró el decomiso como "histórico" e
insinuó que se trataba el más grande realizado por las fuerzas armadas.
La escala del decomiso anunciado el miércoles por la noche causó
sorpresa de expertos en metanfetaminas. El alijo podría haber
suministrado 13 millones de dosis con un valor superior a los 4.000
millones de dólares en el mercado negro estadounidense.
"Esto podría potencialmente dejar una enorme huella en la cadena de
distribución en los Estados Unidos", dijo Rusty Payne, vocero de la
Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
"Cuando decomisamos tanto de la cadena de distribución, les afecta en
serio".
Las autoridades mexicanas mostraron a los reporteros barriles llenos de
polvo blanco y amarillo que fueron encontrados en un laboratorio de una
pequeña finca en las afueras de Guadalajara.
No se encontraron personas en la propiedad y las autoridades no
realizaron arrestos, si bien aparentemente entre 12 y 15 personas
trabajaban en el lugar.
"Los decomisos de esta magnitud... pueden significar dos cosas", dijo
Antonio Mazzitelli, delegado regional de la Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito. "Por un lado, podría ser un producto
que no pudo venderse, y al igual que cualquier otro negocio, cuando los
mercados bajan, las reservas se apilan".
O, señaló, "tal producción a gran escala podría sugerir una expansión,
un intento de varios grupos mexicanos, yo diría que el de mayor
orientación empresarial, por llegar a los mercados de América Latina y
Asia.
La producción de metanfetaminas se ha incrementado en México y gran
parte del aumento es atribuido al poderoso cártel de Sinaloa, sospechoso
de contrabandear grandes cantidades de precursores químicos utilizados
en la producción de metanfetaminas a escala industrial.
México es la principal fuente de las metanfetaminas vendidas en Estados Unidos.
Fuente: gentetuya.com
0 comentarios:
Publicar un comentario